El mundo de los cómics y las novelas gráficas es cada vez más popular. Hay muchas opciones entre las que elegir, así como géneros y formatos… pero si nunca has leído uno, puede ser difícil saber por dónde empezar. Así que hoy quiero recomendar una selección de novedades en cómics y novelas gráficas hechas por mujeres.
Lo que más me gusta son los monstruos de Emil Ferris
«Lo que más me gusta son los monstruos» de Emil Ferris es una de las mejores novelas gráficas del año y nos habla de Karen Reyes, una niña de diez años que vive en la oscura Chicago de finales de los sesenta. Esta peculiar (y ligeramente siniestra) niña lleva a todas partes un diario ilustrado en el que muestra su pasión por las películas de miedo y los monstruos. Un día se propone resolver el misterio que se rodea el asesinato de su bella y enigmática vecina del piso de arriba, Anka Silverberg, una superviviente del Holocausto.
Veremos como su vida se entrelaza con la de su hermano, su madre, Sam Silverberg, el Sr. Gronan, Sylvia, el Sr. Chugg…
Pulse enter para continuar de Ana Galvañ
Pulse Enter para continuar nos muestra una novela gráfica de ciencia ficción con elementos de nuestro día a día: una mujer-muñeca de circo que dejó de ser útil, control mental, chantajes con virus informáticos, dimensiones desconocidas…
También hay que destacar la propuesta gráfica personal de Ana Galvañ, que destaca con trazos ondulados y llamativas tonalidades de colores.
Si quieres conocer más de cerca a Ana, hace un tiempo le entrevistaba en el blog por su proyecto Tik Tok Cómics.
El fruto prohibido de Liv Strömquist
El fruto prohibido es un cómic que se centra en los genitales femeninos y cómo han sido tratados a lo largo de la historia. Desde la Biblia hasta Freud, pasando por la Iglesia, pedagogos, sexólogos y anuncios de televisión que han apoyado una visión del patriarcado al órgano sexual de las mujeres.
Liv Strömquist nos trae una obra llena de feminismo, humor y rebeldía
Desastre de Mamen Moreu
Mamen Moreu nos trae un nuevo cómic con el tono de humor al que nos tiene acostumbrados.
Berta tiene 35 años está harta de todo. Está todo el día de mal humor, su vida social es penosa, trabaja en una franquicia de perfumerías que se va a pique… ¿conseguirá Berta dejar de ponerse excusas y tomar las riendas de su vida? ¿Será capaz de enfrentarse al qué dirán y volver a empezar?
Sin duda, un cómic para no parar de reír con las ocurrencias de Mamen.
Poulou y el resto de mi familia de Camille Vannier
Camille Vannier toma a su propia familia como tema central de su novela gráfica Poulou.
De repente, un día, Camille recupera una caja de galletas metálica llena de cartas de amor de sus abuelos (a todos nos encantaría poder encontrar algo así, ¿verdad?) y decide investigar más sobre la historia de su familia. Camille recoge en esta novela gráfica todo lo que le contó su madre sobre las peripecias del abuelo Poulou y el resto de su familia.
¿Lo increíble de todo? Está basado en hechos reales.
Troll Corporation de Laura Pacheco y Carmen Pacheco
Los cómics de Carmen y Laura Pacheco, escritora y dibujante respectivamente, siempre consiguen que se dibuje una sonrisa en la cara. Con «Troll corporation» se adentran en una gran corporación que se dedica profesionalmente al troleo en el mundo digital. Si, todos esos trolls que desprestigian productos, arruinan carreras profesionales, , comentan en internet, desprecian tus comentarios… ¡están organizados y se lucran económicamente de ello!
Una crítica en tono de humor a las empresas de hoy en día que solo se preocupan por ganar más, aunque tengan que pasar por encima de sus trabajadores.
Soppy de Philippa Rice
Soppy de Philippa Rice llamó mi atención desde el principio con esa portada tan sencilla y mona.
Este libro ilustrado reúne varias viñetas de cómics que nos muestran situaciones amorosas del día a día. Porque el amor verdadero no siempre es como en las grandes películas románticas de Hollywood, puede estar en las discusiones tontas, en una tarde de pícnic o una siesta en el sofá.
Las viñetas no son ‘moñas’, si no que lo trata de una forma simple y cercana que te hará sentirte relacionado.
Belleza de Kerascoët y Hubert
Los cuentos tradicionales siempre nos hablan de bellas princesas y caballeros en busca del amor, pero Belleza se aleja de todo eso e, incluso, intenta deconstruir el mundo de los cuentos.
Belleza nos adentra en un país dividido dominado por las hadas Mab la oscura (y que sería difícil distinguir de un demonio), y Mara la clara, en el que Hedionda, una fea criada de ojos saltones, orejas de soplillo y olor a pescado es repudiada por su madrina. Hedionda pedirá un único deseo: ser bella.
A partir de entonces, y sin que cambie su aspecto, todos verán en ella al ser más hermoso que jamas ha existido… pero con un pequeño detalle.
Un bonito cuento ilustrado lleno de fábulas que nos hace reflexionar sobre los cuentos clásicos.
SLAM! de Pamela Ribon y Veronica Fish
Slam! es un cómic que nos muestra el roller derby, un deporte de contacto, velocidad y estrategia originario de Estados Unidos, a través de los ojos de dos amigas, Jennifer y Maisie, que hallarán en este deporte las soluciones a sus problemas de soledad y amores.
Dos amigas, dos equipos distintos, rivalidad, golpes, cómo ser mejor deportista, mejor amante, mejor amiga… Un cómic muy interesante en el que hay que destacar las ilustraciones de Verónica Fish.
Si quieres conocer más autoras de cómic españolas, te recomiendo otro artículo que escribí al respecto. Si hay algún otro cómic hecho por mujeres que quieres recomendar, deja tus recomendaciones en el área de comentarios. ¡Estaré encantada de echarle un vistazo!